CIME XXVIII – Buenos Aires

RESOLUCIONES Y CONCLUSIONES DEL XXVIII CIME

Durante nuestras jornadas de trabajo hemos comenzado con una Conferencia Magistral que concluyo con que somos agentes de una alquimia, de un reto a cambiar la sociedad, con la convicción que existe la posibilidad de ser partícipes de ese cambio teniendo un liderazgo evolutivo que de las crisis busque las oportunidades con la propuesta: “No podemos dirigir el viento pero si podemos aprender como ajustar las Velas”.

Continuando con el tema de este CIME, Rediseñando caminos para sociedades más Equitativas, hemos escuchado aportes de sindicalistas quienes se refirieron específicamente a la equidad de las mujeres y la idea de transformar el mundo en que queremos vivir, donde se deba congeniar entre empresas, gobierno y sindicato y donde el empoderamiento de la mujer para conseguir dicha equidad, sea la capacitación, la preparación y la educación.
En el mismo sentido, escuchamos a las Ceo·s, que refiriéndose a la equidad en general, al acceso a la salud, sin depender del lugar en que se habita, a que el escenario laboral priorice la capacidad siendo su propuesta inculcar la honestidad, con respeto por el otro, sin dañar a nadie y dando a cada uno lo que es suyo, por su capacidad, sea mujer u hombre.

Luego pasamos a la visión de las empresarias, donde escuchamos la necesidad de ponernos a la altura del crecimiento exponencial de la tecnología, la necesidad de adaptarse a los cambios, el crecimiento de la inteligencia artificial, entender que el poder estará en los consumidores y los fabricantes tendrán que adaptarse a ello, y que debemos educar a los niños para enfrentar estos cambios, las energías renovables, limpias o verdes, los bitcoins, los drones, los cobots y el avance del genoma humano para solucionar enfermedades a un menor costo.
Además se requiere la estimulación a través del networking, movimientos emprendedores, avances profesionales y de liderazgo, participación en redes, entoras y líderes.

Las Asociaciones civiles proponen un proyecto de infraestructura desde la política transversal, que sea sostenible en el tiempo en beneficio de la sociedad de cada lugar para que la equidad, sea el eje de política pública y así articular entre la sociedad y el Estado, aprovechando la posibilidad de manejar el lobby y hacer presión para que sean temas de agenda pública. Además de empoderar a las mujeres empresarias que son motoras de generaciones de trabajo transmitiendo educación para fortalecer el futuro.

Por su parte, el panel de educación concluyó que “sembrar educación es cosechar futuro”, tratando de fortalecer y mejorar la actual educación orientada a una sociedad industrial y transformarla en sociedad de conocimientos. La tecnología es el puente para rediseñar los caminos para que la sociedad sea más equitativa haciendo que la información global pueda ser útil y accesible para todos y democratizar la educación.
Para conseguir equidad en una sociedad hay que disminuir el hambre, el consumo de químicos y tener conocimiento de la importancia de las emociones que luego se reflejan en el cuerpo.

En el panel de periodistas se planteó que la información es poder y eso hace importante el periodismo ya que genera influencia, con su mirada crítica, que defiende más todas las voces en sociedades democráticas para la construcción de equidad de esa sociedad en todos sus sectores.
No obstante en este momento el acceso masivo de toda la sociedad, hace que muchas informaciones sean verosímiles pero no verdaderas o sea que la propuesta sería que la calidad esté al alcance de todos y que las barreras puedan ser superadas por más personas y eso hará que lleguemos a la equidad en la sociedad.

Por último, el empoderamiento en la función pública las ubica en un marco privilegiado para contribuir a crear economías más fuertes en beneficio de nuestros países y así rediseñar caminos para sociedades más equitativas, lo que no implica que estén exentas de discriminación y que siempre se logre el objetivo deseado.

En otro orden hemos podido participar de la actividad recreativa de Woman Art, que nos ha dejado la experiencia de ser protagonistas en la confección de una obra de arte.

Liliana Vazquez                                                                                                                                                              Julita Maristany

Secretaria General                                                                                                                                                                Presidente

Galeria de Imagenes

Contact Us

We're not around right now. But you can send us an email and we'll get back to you, asap.

Not readable? Change text. captcha txt

Start typing and press Enter to search